lunes, 18 de marzo de 2013

Temporada de cuaresma

Incrementa el precio de pescados y mariscos un 20 por ciento, por Cuaresma

Podría incrementarse más en la Semana Santa

Alejandro Guerrero

 

incrementa1803Iguala, Gro.- En un 15 y 20 por ciento se ha incrementado el precio de pescados y mariscos durante este periodo de Cuaresma y existe la posibilidad que durante la Semana Santa, a desarrollarse del 24 al 31 de marzo, el precio de estos productos del mar pueda incrementarse un poco más.

Entrevistado este sábado, Mario Salmerón García, propietario de la pescadería “Emmanuel”, ubicada al interior del Mercado Municipal “Adrián Castrejón”, dio a conocer que cada año es la misma situación con el problema de los precios que año con año se incrementan en esta temporada de Cuaresma, “es por temporadas y como en toda temporada los precios se incrementan en un 15 y 20 por ciento”.

Adelantó la posibilidad de que para la Semana Mayor y desde unos días antes los precios de los pescados y mariscos incrementen aún más. Dijo que esta posibilidad obedece a la escasez del producto a consecuencia de los frentes fríos y masas de aire polar que se están presentando en este momento, lo que provoca que los proveedores al norte del país eleven los precios por la escasez del producto.

Ejemplificó que hasta la semana pasada el precio del kilogramo de mojarra estaba en 50 pesos y a partir de este fin de semana subió a 55 pesos, en el caso del camarón estaba en 100 y 120 dependiendo el tamaño y a partir de días pasados subió hasta 150 pesos por kilogramo. Agregó que en el caso del filete de cazón subió de 90 pesos a 110 y se espera que siga subiendo más por la escasez que hay.

En las lista de precios se observa que el huachinango está en 120 pesos el kilo, el camarón de pacotilla en 150 pesos y el resto dependiendo el tamaño, la mojarra en 55 pesos, el calamar en 100 pesos, filete de robalo el 100 y el de cazón en 110 pesos, el bagre en 70 y la jaiba en 80 pesos, el surimi en 80 pesos y los ostiones en 45 pesos.

A pregunta hecha, Salmerón García dijo que la demanda de estos productos ha estado escasa en los últimos días, ya que sólo se incrementan sus ventas los fines de semana. Dijo que esta situación lo atribuyen a la mala economía que hay entre la población y “porque todo está caro en la actualidad”.

Dijo que este fenómeno del incremento de precios de los productos del mar no es exclusivo de Iguala sino que se da en las diferentes ciudades del estado y en todo el país por la llegada de la Semana Santa, “donde quiera es así”.

Asimismo pidió la comprensión de los consumidores “porque no es que nosotros incrementamos los precios sino que eso bien desde los proveedores desde muy arriba”.

Al término aceptó que frecuentemente tienen supervisión por parte de la Profeco para verificar las listas de precios, la calibración de básculas y la calidad de los productos.

 

Información publicada en el periódico Redes del Sur de la edición del día lunes 18 de Marzo de 2013.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario