Adeudan locatarios $6 millones; deben 15 años de pisaje: Belmont

Dicho informe fue solicitado para que los ediles puedan tener una información del padrón de los comerciantes de ese centro de abasto y su situación legal, que les permita ordenar a los mismos debido a que se ha detectado mucho desorden y corrupción de acuerdo con el primer síndico municipal, Oscar Chávez y con ello se pueda poner solución a esa problemática.
“El problema no es tan grave, es complicado por el asunto de los líderes como Alfredo Jacobo Ruiz que dice representar a 38 organizaciones, que manejan a los comerciantes con fines económicos y políticos, venden los espacios fijos, semfijos y ambulantes, y la organización Unidad Popular que amenaza con tomar calles, “yo la considero un grupo de choque”, sin esos líderes el comercio informal no existiera”, consideró el administrador Belmont Reyes.
Dijo que de acuerdo con ese informe, hay 218 ambulantes reconocidos en el padrón del mercado y que los van a reubicar en un proyecto que se está construyendo en el área conocida como “la rampa” porque esta administración no va a permitir que siga habiendo ambulantes “y por eso el mejor proyecto para eso es la rampa”, reiteró.
Los líderes manejan todo en ese mercado, tienen sus propios monopolios, por ejemplo hay monopolios en las florerías, pollerías, sólo ellos quieren decidir quién vende ciertos productos, no dejan a otros, son viejos vicios que no se van a quitar mientras la gente no cambie y así no va a cambiar el mercado “se ve difícil pero no imposible”, señaló.
Para eso, se empezaría con que los propios comerciantes se acerquen a la administración solos sin sus líderes, “el líder te hace todo, te saca los papeles, otorga constancias de posesión de espacios, cobra, vende… pero sí hay también algunos que tienen trato con la autoridad porque sí quieren trabajar con nosotros”, indicó.
Sin embargo, manifestó que se va a entregar contratos certificados por el Ayuntamiento a los comerciantes para darles certeza jurídica y así poner orden en ese mercado, empezando por las áreas de ropa, nave recién remodelada, pasillos de Altamirano, Galeana, Salazar y talleres de reparación de alhajas.
FUENTE: REDES DEL SUR PERIODICO DE LA CIUDAD DE IGUALA, GRO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario