Retienen a elementos del Ejército Mexicano y Policía Ministerial en
Quechultenango, Guerrero
➡️ "Aquí no hay robos, no hay violaciones, no
hay secuestros... No los necesitamos"; advierten
José Molina | API Guerrero
Quechultenango, Gro.- Habitantes del municipio de
Quechultenango mantienen retenido a personal del Ejército Mexicano y la Policía
Ministerial en la entrada de la cabecera
municipal.
Exigen su salida y el retiro de operativos,
acusándolos de cometer abusos y hostigamiento en contra de los pobladores
durante los últimos cinco días, desde que llegaron a la zona.
Desde las 5:00 se la tarde, más de 200 habitantes
bloquearon la entrada del poblado y con pancartas exigieron la salida de dichas
corporaciones, a quienes acusaron de hostigarlos de diferentes maneras, incluso
cometer abusos contra mujeres y niños.
Hasta después de más 7:00 de la noche, un grupo de
habitantes de diferentes comunidades del municipio, llegaron hasta el
Ayuntamiento junto con unos 40 militares y 20 policías ministeriales, a quienes
retuvieron por varios minutos en la explanada.
Minutos después trasladaron a los elementos
retenidos hasta la entrada del pueblo, donde hasta antes de las 10:00 de la
noche permanecían bloqueando la carretera, mientras una comisión se encontraba
dialogando con funcionarios del Gobierno del Estado que llegaron resguardados
por más elementos del Ejército Mexicano.
Los pobladores denunciaron que agentes
ministeriales detuvieron a un vecino sin motivo alguno, además de que
ingresaron a revisar su domicilio sin una orden de cateo, mientras que los
militares hostigaban a menores de edad y mujeres haciendoles varias preguntas y
revisándoles sus celulares.
Durante este evento, los pobladores reclamaron a
los militares por haber llegado a "irrumpir la tranquilidad" de la
zona, afirmando que ahí no hay robos, secuestros ni violaciones, por lo tanto,
no los necesitan. Bajo el grito de "No al Ejército, sí a la paz",
rechazaron su presencia en esta zona de Guerrero donde opera el grupo criminal
identificado como "Los Ardillos". (www.apiguerrero.net)
No hay comentarios:
Publicar un comentario