martes, 15 de febrero de 2022

IGUALA, ZONA NORTE

 Iguala concentra el mayor índice de analfabetismo en la Zona Norte: AMG.



*Zona norte la de mayor índice de analfabetismo en Guerrero, 113 827 de 310 627 en Guerrero.

*Mujeres a partir de los 30 años, las más analfabetas.

 

Roberto A. Márquez Añorve.

 

La zona norte del estado de Guerrero es la región con mayor rezago en analfabetismo, por eso se busca establecer convenios de colaboración con los gobiernos municipales y organizaciones para efecto de hacerles llegar el beneficio educativo a la mayor población posible, dijo al Diario dela Tarde la directora del IEEJAG Aidé Mares Galindo, directora del IEEJAG

En el marco de la firma del convenio de colaboración y de presentación de los responsables de los módulos educativos que la tarde de ayer celebrara con la asociación Génesis el principio y el fin la titular en Guerrero del IEEJAG Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero, Mares Galindo, resaltó el preocupante rezago educativo, (analfabetismo) que registra la zona norte, principalmente el municipio de Iguala de la Independencia que ocupa a su vez el primer lugar regional.

En la Zona Norte de Guerrero, el analfabetismo alcanza a 113 mil 827 personas que no saben leer y escribir; 9 mil 839 que no tienen la primaria; como también 17 mil 704 que no tienen secundaria, “es preocupante porque a nivel estado el índice de analfabetismo es de 310 mil 627 personas”.

Detalló que, de esta cifra en la zona norte, Iguala es el municipio con mayores problemas de analfabetismo, debido principalmente que la ciudad más urbanizada a la que muchos ciudadanos de municipios aledaños y/o de pueblos originarios emigran para buscar trabajo principalmente en el comercio debido a la importancia predominantes de esta actividad en la ciudad, “estos ciudadanos principalmente se establecen en colonias marginadas de la periferia, como es esta, la Génesis”.

Acompañada por coordinadora regional María Guadalupe Mariela, explicaron que son las mujeres el sexo que más rezago educativo presentan debido a sus actividades comerciales y/o en la casa, como también por influencias y costumbres, siendo a partir de los 30 años de edad, cuando la cantidad de ciudadanas amplían el margen de analfabetismos. En los hombres, por su parte, es a partir de los 40 años cuando se amplía esta brecha.

Resaltaron que a la fecha, además de la firma con la asociación Génesis el principio y el fin A. C. se han firmado convenios de colaboración con los alcaldes de los municipios de Buenavista, Pilcaya, Tetipac, Tepecoacuilco, Teloloapan, Atenango y Copalillo y que en Iguala hay varios círculos de atención cuya información podrán encontrar en la calle de Maya 9, “también acudimos a las colonias marginadas a establecer círculos educativos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario